Las recomendaciones de distanciamiento social originadas por el brote del COVID-19 en el mundo han creado serios desafíos para la entrega de servicios públicos esenciales para las poblaciones más vulnerables como son las niñas y niños en situación de pobreza o pobreza extrema lo que pondría en riesgo su correcto desarrollo integral en el corto, mediano y largo plazo.
En el caso del Perú, debido a esta inmovilización social, los mecanismos de comunicación y cuidado presencial para promover el desarrollo infantil temprano se han visto afectados. En ese sentido, las actividades de cuidado en centros infantiles, de consejería a familias con niñas y niños, de evaluación y monitoreo de los hitos de desarrollo infantil temprano de las niñas y niños del país y las actividades de capacitación a diversos actores en el territorio que realiza regularmente el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social de Perú (MIDIS) no han podido ser realizadas y ofrecidas de manera presencial. Esta situación, junto a las restricciones económicas y de salud en los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema, expone a niñas y niños a sufrir complicaciones en indicadores nutricionales, de desarrollo emocional (apego seguro, y regulación de emociones y comportamientos), motor (camina solo), cognitivo (atributos de los objetos y relaciones entre ellos) y del lenguaje (comunicación verbal efectiva y función simbólica), entre otros.
En ese sentido, se requieren soluciones innovadoras rápidas, oportunas y versátiles que puedan ser usadas en el marco de la nueva normalidad para atender las necesidades de desarrollo integral de la primera infancia.
El desafío es diseñar soluciones basadas en la tecnología de la información para acercar los servicios del MIDIS a la población objetivo a través de una comunicación fluida con actores claves para el desarrollo infantil temprano a nivel nacional en el contexto de la nueva normalidad.
Problemas específicos que deben ser atendidos por las soluciones tecnológicas a ser diseñadas:
El Ideatón iniciará el día lunes 31 de agosto desde las 9:00 horas (-5 GTM), hasta las 23:00 horas (-5 GTM) del domingo 13 de setiembre, momento en el que deberán ser enviados todos los productos solicitados. Los resultados serán publicados a más tardar el día miércoles 15 de setiembre a las 17:00 horas (-5 GTM).
Todo el Ideatón se desarrollará en línea, por medio de un canal en Slack creado para la ocasión, canal que estará habilitado a partir del lunes 31 de agosto. Todas las comunicaciones sobre las actividades y novedades serán comunicadas por medio ese medio.
Para el desarrollo de los proyectos, los participantes podrán utilizar los recursos de comunicación que vean convenientes para organizarse, sin embargo también les sugerimos usar los canales proporcionados por Slack.
La organización no solicita el desarrollo de un prototipo funcional concluido, programado en código, o de un software ejecutable, sino la formulación de la idea y una maqueta simple de la solución propuesta, que tenga la capacidad de enseñar de explicarse por sí misma. En ese sentido, los productos solicitados para ser parte de la revisión con fines de recibir el premio de la Ideatón son:
Los jurados serán profesionales expertos en las temáticas de innovación, desarrollo integral infantil, gestión de proyectos sociales, quienes escucharán las presentaciones de los equipos participantes durante el Ideatón. Este equipo estará conformado por miembros del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú, la Fundación Bernard van Leer y Campus Party Edición Digital.
Los criterios por los cuales los proyectos serán evaluados durante el Ideatón son:
El jurado evaluará cada proyecto en base a un documento de calificación de base en 100 puntos sobre los criterios antes mencionados, los proyectos que dispongan de una calificación menor a 70 no serán tomados en cuenta para la revisión final.
Los concursantes podrán ser descalificados bajo las siguientes condiciones:
Todos los proyectos deberán ser presentados hasta las 23:00 horas (-5 GTM) del domingo 13 de setiembre, por medio de un formulario de recepción de proyectos, alojado dentro la página del Ideatón.
La presentación de los prototipos será entregada en formato PDF o un link al sitio donde está alojada la propuesta, teniendo que incluir 3 minutos de video, subido a alguna red social, sobre la presentación de su proyecto al jurado. El jurado se comunicará individualmente con los representantes del proyecto para hacerles consultas sobre sus proyectos.
El equipo que obtenga el mayor puntaje será declarado ganador del Ideatón. Solo existirá un premio en efectivo al primer lugar, que corresponde a un monto equivalente a $1 000 (mil) dólares sin impuestos incluidos.
Todos “Los Prototipos” desarrollados por los participantes deberán ser publicados por medio de una licencia Creative Commons CC-BY 4.0 International.
Como condición de presentación de la “Solución Ganadora”, el participante otorga al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social de Perú y a la Fundación Bernard Van Leer, sin restricciones, una licencia perpetua, irrevocable, mundial, libre de regalías y no exclusiva para usar, reproducir, adaptar, modificar, publicar, distribuir, ejecutar públicamente, crear una obra derivada y mostrar públicamente la Solución.
Asimismo, los participantes no deberán tener acuerdos o convenios con terceros, así como tampoco reclamos o disputas sobre la titularidad de los derechos sobre sus proyectos ni causas que puedan dar lugar a dichos reclamos. Tampoco deberá existir propiedad intelectual que sea utilizada por el participante que esté a nombre o en uso de terceros o sobre la que algún tercero tenga derecho alguno.
Esta actividad está convocada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú, la Fundación Bernard van Leer y Campus Party Edición Digital.